LOCALES Escuchar artículo

Los narcos que operan en Río de Janeiro usan armas robadas en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán

Una investigación del periodista Germán de los Santos para La Nación reveló que armas de guerra fabricadas en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán fueron halladas en manos del Primer Comando Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil. Parte del arsenal robado del Batallón de Arsenales 603 —ubicado a pocos kilómetros de San Lorenzo—

Los narcos que operan en Río de Janeiro usan armas robadas en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán

Una investigación del periodista Germán de los Santos para La Nación reveló que armas de guerra fabricadas en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán fueron halladas en manos del Primer Comando Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil. Parte del arsenal robado del Batallón de Arsenales 603 —ubicado a pocos kilómetros de San Lorenzo—

Una investigación publicada por el periodista Germán de los Santos en La Nación reveló un dato tan grave como inquietante: armas de guerra robadas de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán terminaron en manos de las organizaciones narco más poderosas de Brasil, entre ellas el Primer Comando Capital (PCC), que opera en San Pablo y Río de Janeiro.

El caso más reciente se registró en septiembre de 2024, cuando la Policía brasileña detuvo a Marcelo Adelino de Moura, alias China, acusado de planear un atentado contra el secretario de Seguridad Pública del Estado de San Pablo, Guilherme Derrite. Al momento de su arresto, China portaba una ametralladora MAG de calibre 7,62 mm con inscripción de la “Armada Argentina” y número de serie FN35643, fabricada en Fray Luis Beltrán, a tan solo 15 kilómetros de Rosario.

Un informe oficial en Brasil muestra la ametralladora MAG robada en la Argentina que formaba parte del arsenal del PCC



 

Junto con esa arma, los investigadores hallaron más de 2000 municiones que, según las sospechas, iban a ser utilizadas en una emboscada contra el funcionario brasileño.

Armas argentinas, crimen brasileño

El informe del Instituto Sou da Paz, una organización que estudia la violencia en Brasil, detalla que los grupos criminales brasileños obtienen parte de su armamento de alto calibre mediante el desvío ilegal de fusiles y ametralladoras pertenecientes a las Fuerzas Armadas argentinas. Entre las armas más requeridas por estas bandas figuran los FAL, MAG y FMK3, todos de fabricación nacional.

El informe subraya que desde hace más de 20 años se detectan fusiles FAL argentinos en las favelas de Río de Janeiro, usados por los narcos para enfrentarse con la policía y entre facciones rivales. Sin embargo, el problema fue ignorado durante años por las autoridades argentinas, pese a las reiteradas alertas sobre los faltantes en arsenales militares.

Comentarios
Volver arriba